FOTOS SACADAS POR MARIANO SAMPO EL SÁBADO 19 DE AGOSTO DE 2007
OCTAVO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MARIANO SAMPO EL SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 2007
SÉPTIMO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MATÍAS FUMO EL MIÉRCOLES 25 DE JULIO DE 2007
SEXTO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MARIANO SAMPO EL SÁBADO 21 DE JULIO DE 2007
QUINTO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MARIANO SAMPO EL SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2007
Novedades de las obras: La estructura de hormigón prácticamente está finalizada, ya que se agregó el cemento que faltaba para llegar al sector que da a la calle Miranda.
Por su parte ya trajeron los bloques de ladrillo especial (foto) para cubrir la espalda de la nueva tribuna. Esto le dará forma a los dos niveles que tendrá la obra.
La próxima semana vendrán los albañiles para comenzar con los trabajos que corresponden al interior de la tribuna.
El video muestra una vista panorámica desde de la parte más alta de la tribuna.
CUARTO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MARIANO SAMPO EL SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2007
Novedades de las obras: Según se informó desde Comisión Directiva, la tribuna estará finalizada en 2 semanas aproximadamente. Una vez que concluya la estructura global de la obra, se continuará con el armado del paredón que funciona como espaldas de la misma, se trasladarán los bancos de suplentes y se construirán los vestuarios. Para esta segunda etapa del proyecto se estima un periodo de 2 meses más de trabajo.
Si bien todavía no se conocen detalles de como será el evento de inauguración, la idea es armar un partido con un equipo de gran envergadura. En un principio, y si se dan los tiempos (finalización de la tribuna, habilitaciones, etc), es que para el próximo torneo el nuevo sector esté habilitado para el público local.
Por su parte, es importante destacar que se aseguró que la tribuna Chivilcoy será exclusivamente ocupada por hinchas de All Boys, cualquiera sea el rival que nos toque enfrentar. El sector visitante será la tribuna de Álvarez Jonte, excepto en cotejos ante conjuntos "clásicos" o importantes de la divisional en donde el Albo juegue.
TERCER INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR EL INDIO CARRASCO EL MARTES 8 de MAYO de 2007
TERCER INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR EL INDIO CARRASCO EL LUNES 12 de FEBRERO de 2007
SEGUNDO INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MATÍAS FUMO EL DOMINGO 21 de ENERO de 2007
PRIMER INFORME DE LA OBRA
FOTOS SACADAS POR MATÍAS FUMO EL SÁBADO 6 de ENERO de 2007
Material de Archivo
La Tribuna Chivilcoy
Se Colocó la Piedra Fundamental
El miércoles 20 de septiembre se iniciaron simbólicamente las obras de la nueva tribuna. Aquí, las fotos del evento. Ver Fotos
La Tribuna Chivilcoy
La Obra ya tiene Fechas
Escucha el anuncio Oficial de la Contrucción de la nueva tribuna que le dará la espalda a la calle Chivilcoy. Audio Pedro Firtz
Hoy habia 5 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
all boys
hitoria del club
En un reportaje (La Voz del circulo - órgano periodístico del Circulo Azul y Blanco N° 2, agosto 1957, pagina 5), el Sr. Vicente Cincotta relató su versión sobre los origen del club: “Entre todos nuestros juegos, el fútbol era el que más practicábamos; pero teníamos que hacerlo en algunos baldío sin equipo adecuado, lo que dejaba insatisfecho nuestro sueño de practicarlo con camiseta y zapatos con tapones -como los jugadores de verdad- y en una verdadera cancha. Un día surgió la idea: ¿y si fundara un club? En el barrio podía reunir once muchachos; sólo se trataría de comprar camisetas, darle un nombre y hacer desafíos con otros barrios. El club vino después, como consecuencia del equipo." Una tarde del mes de febrero de 1913 les comuniqué la idea a mis compañeros, que la aceptaron entusiasmados. Y nos reunirnos esa misma tarde en mi casa, para echar las bases de la organización del club que fundaríamos Juan y Leopoldo Bonanni, Enrique Rusconi, Daniel Stolbizer, Jerónimo Sifredi, Antonio Boeri, Ernesto Bonanni, Julio Pereda, Miguel Larrosa, Julio Rodríguez y Arturo Molina. "El nombre de All Boys surgió como una interpretación de la circunstancia: éramos todos muchachos; sólo que no lo dijimos en nuestro idioma, siguiendo una tendencia de denominar a las instituciones con nombre inglés".
Sobre el origen del nombre del club, en la grabación de una entrevista realizada años atrás por Juan Carrozzino y Victorino Rodríguez al socio fundador Juan Levaggi, éste asegura que fue ideado por Jerónimo Sifredi. Las fuentes consultadas tampoco coinciden en torno a los miembros y los cargos que éstos ocupaban en la primera comisión directiva. La memoria colectiva recuerda a Cincotta como el primer presidente. Pero el diario La República, en una nota del martes 15 de marzo de 1938, al cumplir el club veinticinco años, dice: "... la primera comisión directiva la integraron los socios fundadores siguientes: Jeronimo Sifredi, presidente; Nestor Pereda, vicepresidente; Antonio Boeri, secretario; Ernesto Bonanni, prosecretario, Juan Bonanni, tesorero, Miguel Larrosa, protesorero, y Leopoldo Bonanni, Enrique Rusconi, Ricardo Zunino, Manuel Moreno, Julio Rodríguez y Juan Levaggi, vocales. Luego, por fallecimiento del Sr. Sifredi fue elegido presidente Vicente Cincotta.
LOS PRIMEROS AÑOS
Creado el club, la primera necesidad fue conseguir el field, es decir la cancha. Esto se solucionó gracias a que Leopoldo Rígoli cedió sin cargo y por ocho años la fracción de su propiedad comprendida entre las calles Gaona, Segurola, Morón y Sanabria. Al principio sólo hubo dos arcos y una casilla precaria para que se cambiaran los jugadores. Luego se construyó la tribuna techada y bajo ésa, cinco habitaciones para la comodidad de los jugadores. Se limitó el campo de juego con una baranda de madera (no había alambrado), tan baja que algunos ingresaban al field saltándola.
Para impedir que quienes no pagaban entrada pudiesen ver el partido, se extendía una cortina de arpillera bordeando toda la cancha. Pero la picardia pudo más que la cortina: era habitual que se ubicasen carros sobre la calle Sanabria para, desde arriba de ellos, ver el partido. Detrás de tribuna, casi en la esquina de Segurola y Gaona en 1914 se construyó una cancha de tenis. Pero el fútbol era el principal atractivo y convocaba jóvenes que formaron los primeros equipos, como Juan Carlos Guido Spano, nieto del poeta; H. Linder, "EI Cañón de Floresta" que partió para luchar en la Primer Guerra Mundial y nunca regresó; Héctor Lemme, maestro de la Escuela Saturnino Segurola; y Alberto Baldini, nuestro “vecino mayor de Floresta”, que jugó en todas las divisiones del club desde la cuarta hasta en el equipo que ascendió a primera división en el año 1922. En esa época, a veces se jugaba con camiseta celeste, y otras, con camiseta colorada. A principios de los años ‘20 All Boys tuvo su local social en Rivadavia entre Concordia y Orán (actual Emilio Lamarca).
Al cumplirse los ocho años de la cesión del terreno de Segurola y Morón, el club, tras larga búsqueda, se instaló en Segurola 1351, inaugurando la cancha en mayo de 1924.
DEL FUTBOL AMATEUR AL PROFESIONAL
En 1915 All Boys se clasificó para jugar con Independiente la final de la copa Competencia. Luego de empatar 3 a 3, los rojos se llevaron la victoria en el desempate. En 1922 All Boys asciende a Primera, categoria en la que permaneció hasta 1926 cuando, según el testimonio de Domingo Gambutti, “se formó la Asociación Amateur Argentina y un dirigente de la misma nos mandó al descenso por capricho” (Crónica, 1 5-X-72, pág. 10). Hacia 1933, All Boys estaba interesado en obtener los servicios (aún no se hablaba de comprar) de importantes jugadores que actuaban en otros equipos, haciendo interesantes ofertas que provocaron que se bautizase a nuestro club como "Los Millonarios Asociacionistas".
Así, aprovechando un conflicto surgido entra Bernabé Ferreyra y River Plate, en donde jugaba, el presidente de AlI Boys, Diego Berisso, junto a Miguel Rendina y Luis Cuccioli, partieron hacia Junín para entrevistarse personalmente con aquél, donde se reponía de una lesión.
En la Foto: el equipo de 1964 que perdió la final con Platense
El ofrecimiento hecho a Ferreyra, conocido como "El Mortero de Rufino", "La Fiera" o "El Artillero" de River (seudónimos que nos hacen imaginar lo espectacular que sería su juego) era importantísimo y llamó la atención a la prensa y hasta a los demás clubes: cien pesos por partido y el veinticinco por ciento de lo que correspondiera al club en concepto de entradas en los encuentros en que Ferreyra actuase. Pero la negociación no se logró debido a que la noche anterior al mencionado encuentro, otro jugador de River, Peuchele, le hizo un ofredmiento mejor en nombre de ese dub. Y aunque ya habían pasado los años del amateurismo, en los que la ligazón afectiva era primordial, y se jugaba por la camiseta, los ahora profesionales del deporte todavía sufrían situaciones de tensión interior, como cuentan que le sucedió a Obregón quien, habiendo sido jugador de All Boys, lloraba en el vestuario el día en que tuvo que jugar en su contra.
Imposible olvidar las campañas de los anos 38 y ‘39, cuando AlI Boys logró ser sub-campeón y se acariciaba muy de cerca el ansiado ascenso. En 1946 el equipo albo obtuvo el ascenso a segunda división, en una brillante campaña con un excelente promedio de goles (90 a favor y sólo 14 en contra) y el scorer más alto del año: le llegó a ganar a Deportivo Huracán por l0 a 0. Para los años ‘50 la cancha se hallaba en Segurola 1785, donde había cancha de bochas, vestuarios debajo de la tribuna y un patio descubierto que supo ser utilizado como gimnasio boxístico, en el que entrenaron Importantes figuras. El boxeo siguió teniendo relación con All Boys cuando, en 1984, fue sede alternativa del Luna Park, y allí actuaron Látigo Coggi, Pedro Décima y Carlos Laciar entre otros. Volviendo a loa años ‘50, a fines de esa década fue Director Técnico José Manuel Moreno, el Chango, que vivía en Morón entre Fonseca y Belén con su familia. Los entonces chicos recuerdan que, cuando el Charro jugaba en River, la calle Fonseca le servía para armar algunos picados con sus sobrinos y los vecinos con las pelotas de fútbol que traía de River, lo que constituía todo un lujo para los pibes.
EL CLUB DE JONTE Y MERCEDES
El último cambio de sede de All Boys surgió cuando, el 10 de noviembre de 1959, se sancionó la ley 14.934, por la cual se le concedió con carácter de donación la fracción del terreno de propiedad de Estado Nacional comprendida entre las calles Chivilcoy, Mercedes, Alvarez Jonte y Miranda.
En 1963 se inauguró la actual cancha con un partido frente a Deportivo Riestra Para dar marco a la fiesta, All Boys ganó 5 a 1. El año siguiente, All Boys realizó una brillante campaña. Liderando la tabla de posiciones, llega a una final decisiva frente a Platense, ubicado a sólo un punto. Fue el 29 de diciembre de 1964. en la desaparecida cancha de San Lorenzo, colmada de espectadores: la recaudación fue de $ 4.014.230.- Para ascender a Primera A All Boys le alcanza con un empate. Comienza el partido, y a los siete minutos Garro descuenta para Platense. Seis minutos después, ya se saborea el triunfo: Carro logra empatar, pero el equipo de All Boys sigue mostrando la calidad de un juego destacado por simpatizantes y periodismo de la época. Segundo tiempo: dieciocho minutos, gol de Platense (Guzmán). Los últimos veinte minutos son muy peleados, pero All Boys no puede empatar. Esa noche, Antonio Faldutti, DT de Platense, confiesa a un periodista de El Gráfico que. “All Boys jugó mejor, pero ganamos nosotros”. Silenciosamente, la hinchada de All Boys deja atrás las calles de Almagro... Por esa época, se destacaba un simpatizante conocido como El Gitano quien, luego de pasar la semana recorriendo imprentas en las que pedía los restos de papel, los llevaba a la cancha en una bolsa de arpillera y. antes de comenzar los partidos, recorría la popular distribuyendo los papelitos para arrojarlos cuando los jugadores ingresaban al campo.
En 1972, All Boys comenzó bastante flojo la campaña. En la sexta fecha de la primera rueda, José Paladino pasa a ser su Director Técnico. Se trabajó duro, y las cosas empezaron a cambiar. Hasta que el sábado 14 de octubre de 1972, cuando All Boys, en cancha de Huracán, le gana a Excursionistas por 1 a O (con gol de Benítez a los catorce minutos del segundo tiempo), lo que le valió el ascenso a 1ª A.
Foto: el equipo de 1972 que logró el ascenso a 1ª División
Faltaba una fecha, pero no podía ser alcanzado. Desde Parque Patricios, miles de hinchas se dirigieron a pie hasta Floresta. La fiesta se prolongó hasta el sábado siguiente, en el estadio de Argentino Juniors, cuando el triunfo ante Estudiantes de Buenos Aires por 2 a O era una formalidad. A punto que el árbitro suspendió ese partido faltando cinco minutos porque la hinchada de All Boys, incontenible en su deseo de volver a dar la vuelta olímpica invade la cancha. Horas más tarde, Jonte y Mercedes es el escenario de una alegría esperada durante largos años. Los recuerdos señalan como uno de los más emocionados a José Paladino, quien abrazaba ahora como DT el titulo que se le había escapado jugando aquella final de 1964.
Scigliano, Nieto y Morandini
All Boys jugó en 1ª A ocho temporadas. En esa división tuvo grandes actuaciones, como la lograda el 19 de agosto de 1973 cuando, en el Monumental, le ganó a River por 3 a 1. O cuando durante buena parte del Campeonato Metropolitano del ‘74 encabezó la tabla de posiciones. Y no hay que olvidar que, por la campaña desarrollada en el ‘77, se lo llamaba "El Cuco de los Grandes", pues ganó los partidos jugados frente a Huracán, a San Lorenzo, a River, a Boca... En 1980 llegó el descenso, y desde entonces All Boys viene peleando por un nuevo titulo, tanto en el campo como en la tribuna, que es también un escenario de la vida y la pasión de nuestro barrio, porque desde hace 90 años All Boys está en el corazón de Floresta.
El equipo que terminó puntero del metropolitano de 1974 en Primera División. La foto corresponde a un encuentro frente a River , en el estadio de Ferro Carril Oeste.
EL ULTIMO ASCENSO
Luego de disputar 8 años en forma consecutiva en la principal categoría del fútbol argentino, All Boys volvió a partir de 1981 al ascenso. En 1982 se salvó del descenso por penales y permaneció en segunda (En un partido disputado ante Talleres de Remedios de Escalada, en Huracán y en el que el arquero Rafael Brunetti se coronó como nuevo ídolo de la gente).
En 1989, nuevamente en Huracán, perdió la final por el segundo ascenso al Nacional "B" ante Deportivo Laferrere (en definición por penales). Y en 1993, otro ascenso, esta vez al nacional "B", torneo en donde militó hasta la temporada 2000. Actualmente nuestro Club se encuentra en la Primera "B" Metropolitana y busca, casi desesperadamente, el retorno al ahora llamado torneo de la Primera "B" Nacional.
All Boys de 1989 - Se perdió la final y la posibilidad de ascender al Nacional B ante Deportivo Laferrere, en definición por Penales.
DATOS HISTORICOS Y CLAVES DE NUESTRO CLUB
Ideas de Club - Las primeras ideas de fundar un club de fútbol surgieron a mediados de 1912, en el domicilio del señor Vicente Cincotta, ubicado en la calle Bogotá 4158 entre Segurola y Belén. A los pocos días de haber resuelto la formación de su proyecto de club se trasladó a pocos metros de ese domicilio, en la quinta "Fanny", de los hermanos Bonanni, formada por las calles: Goya, Bacacay, Bogotá y Belén.
Firma y nueva Institución - El 15 de marzo de 1913 en la mencionada quinta "Fanny" se procedió a la firma y virtual fundación del club All Boys, con la denominación All Boys Athletic Club, sugerida por Geronimo Siffredi y que respondía a la tradición Inglesas de llamar a los clubes bajo el idioma ingles . Entre sus fundadores se destacaron: Vicente Cinncota, Ernesto, Leopoldo y Juan Bonanni, Enrique Rusconi, Juan Antonio Boeri, Daniel Stolbizer, Julio Pereda, Miguel Larrosa, Julio Rodriguez y Arturo Molina. En la etapa inicial se convirtieron en improvisada sede los domicilios de las familias Cincotta y Bonanni, muy proximos entre si.
El primer estadio - El primitivo campo deportivo se ubicaba en la manzana comprendida entre Gaona, Segurola, Moron y Sanabria. La propiedad era de Leopoldo Rigoli, quien la cedió sin cargo por ocho años. La primer tribuna de madera fue donada por el Sr. Rigoli. Esta se coloco sobre la Avenida Segurola, tenia 26 metros de longitud y poseía un techo de madera con vistosas decoraciones. El acceso del publico se hallaba en Segurola y Morón. El costo de las entradas era de $0.50 especial, $0.30 mayores y $0.20 menores. El mismo año de la creación de la entidad fue constituido el equipo de tercera división que actúo en el torneo patrocinado por la Federación Argentina de Fútbol.
Época de Cambios - Una vez superado el critico estado financiero logró obtener un nuevo lugar para instalar su campo deportivo. Esto fue en segurola 1351. La inauguración se llevó a cabo el 18 de mayo de 1924 con un encuentro futbolístico frente a Temperley.
El primer partido en primera. Los 11 jugadores que representaron a All Boys en su primer paso de su excursión en la elite de fútbol argentino.
El Primero de Primera - Un frentazo de Orlando Enrique Genolet, a los 19 minutos, le dio a All Boys su primer gol en Primera División. Era el día del debut del equipo de Floresta en el fútbol grande de AFA. Era el domingo 4 de marzo de 1973 y arrancaba el Campeonato Metropolitano. Enfrente estaba San Lorenzo, el bicampeón del año anterior, y el escenario era la cancha de Atlanta. La alegría no duró demasiado, ya que pesó la experiencia de San Lorenzo para dar vuelta el resultado con los goles de Carlos Veglio, a los 22 y 25 minutos, y de Victorio Cocco, a los 32 del segundo tiempo, para cerrar la cuenta en 3-1. Genolet, que había llegado desde Chacarita, sólo actuó en diez oportunidades y anotó otro gol más en All Boys, quedó inscripto en la historia del club. Aquella tarde, All Boys, dirigido por Víctor Rodríguez, formó con: Valentín Bargas; Luis Belvedere, Ruben Paira, Rubén Díaz, Roberto Pereyra; José Romero, Victorino Vega, Valentín Sánchez; José Andrade, Juan Carlos Lo Bello y Orlando Genolet. Luego ingresaron Angel Mamberto y Orlando Giménez. En ese Metropolitano, All Boys, que se mantendría ocho temporadas consecutivas en Primera, finalizó anteúltimo (no hubo descensos), con 8 victorias, 5 empates y 19 derrotas, con 34 goles a favor y 60 en contra.
los titulos
Primera B 1972, Tercera División 1946, Primera Amateur 1950 y Primera B 92/93.
los combates de la hinchada
con DEPORTIVO MERLO en 1989, cuando All Boys y Moron se juntaron y le robaron dos banderas, en un combate en el oeste. Luego las hinchadas se repartieron los trapos.
con DEPORTIVO LAFERRERE en Floresta. La barra de All Boys le robò 2 trapos. En Laferrere, hubo piedrazos entre la hinchadas y corridas.
con NUEVA CHICAGO en Floresta, luego de que se suspendiera el partido por incidentes en la tribuna visitante. A la salida hubo piedrazos y corridas por la calle Miranda.
con PLATENSE en Floresta. La barra de All Boys los fue a buscar y hubo piedrazos y corridas.
con LA POLICIA en San Miguel, cuando All Boys descendió a la Primera B.
con VELEZ SARSFIELD en Liniers. Un camión de All Boys que iba a Tristan Suarez, pasaba por la cancha de Velez Sarsfield y hubo enfrentamientos.
con LA POLICIA en Argentinos Juniors en Mayo del 2005. Una vez finalizado el partido frente a Español, hinchas de All Boys se enfrentaron con la Policía a la salida de la cancha (en la interseccion de las calles Juan Agustín García y Gavilán) Hubo 14 detenidos y un herido con un golpe en la cabeza.
con ATLANTA en Floresta. Ambas hinchadas se encontraron en Juan B. Justo y Segurola. En Floresta, la hinchada de All Boys los fue a buscar y la policia reprimió con balas de gomas y gases por la calle Chivilcoy. A fines de Marzo del 2004, hinchas de All Boys (unos 70) emboscaron a 3 micros de Atlanta por la zona de Juan B. Justo y Segurola. Hubo piedrazos y 15 hinchas internados en el Hospital Duran.
con TALLERES de ESCALADA en Floresta. Hubo corridas y piedrazos sobre la calle Miranda.
con CHACARITA JUNIORS en San Martin. La hinchada de All Boys entró a la platea del funebrero y hubo destrozos y piedrazos.
con LA POLICIA en el partido contra Nueva Chicago, en Mataderos. La hinchada se enfrentó con la policía y luego se metió en la platea de Chicago.
con LA POLICIA en Floresta, contra Talleres de Escalada. La barra del albo quiso ir a buscar a los de Talleres y se enfrentaron con la policia a la salida del estadio.
con LA POLICIA en Rosario, contra Central Córdoba. La hinchada de All Boys paraba en una plaza antes del partido, hasta que apareció un grupo de Central Córdoba en el lugar. La policia reprimió a los locales (que volvieron a su tribuna) y a los de All Boys, que se enfrentaron con la policia durante algunos minutos. En el entretiempo, las hinchadas cruzaron piedrazos hasta que la policia volvió a reprimir (balas de goma y palazos). A la salida, hubo nuevos enfrentamientos entre grupos de All Boys y Central Córdoba en la plaza (enfrentamientos y corridas) y la policia nuevamente reprimió con balas de goma a la barra de All Boys (hubo 2 hinchas heridos)
con LOS ANDES y LA POLICIA en Lomas de Zamora, en Octubre del 2004. Hinchas de All Boys forzaron la reja que divide la tribuna visitante del sector donde no hay tribuna (que sirve como pulmòn del estadio) y robaron varios trapos de Los Andes ("Ludmi"-"Fiorito"). Uno de ellos, con la inscripcion "Los Andes - Ramon" fue quemado. Los de Los Andes tambien rompieron las rejas y fueron al choque. La policia reprimio a ambas barras con palazos y balas de goma. Minutos despues, nuevamente la hinchada de All Boys va hacia el otro arco (que dà a la calle Portela) y los de Los Andes vuelven a reaccionar, intercambiando cascotes en ese sector, hasta que interviene la policia, reprimiendo con balas de goma. Hubo cuatro heridos (todos menores de edad), uno de ellos llevado al Hospital Gandulfo.
con DEFENSORES de BELGRANO en el Bajo en Septiembre del 2006. Antes de que empiece el partido, hinchas de All Boys se subieron al alambrado que esta ni bien se entra a la visitante, intentaron romperlo e incitaron a los locales mostrandoles un trapo rojo y negro. Los de Defe tambien se subieron al alambrado y arrojaron piedras. Finalmente el partido pudo reanudarse.
los enemigos
Nueva Chicago, Atlanta, Chacarita Juniors, Platense, Argentinos Juniors, Deportivo Moron, Deportivo Laferrere, Almirante Brown, San Miguel, Estudiantes de Caseros, Almagro, El Porvenir, Los Andes, Banfield, Defensores de Belgrano, Deportivo Merlo, Deportivo Español, Quilmes, Tigre y Talleres de Escalada.